Si consiguió una entrevista de trabajo o una nueva oportunidad laboral a través de una recomendación, es importante mostrar su gratitud enviando una carta de agradecimiento. Enviar una carta de agradecimiento por una recomendación laboral no solo muestra agradecimiento sino que también ayuda a fortalecer sus relaciones profesionales.
En este artículo, analizaremos por qué es crucial enviar una carta de agradecimiento por una recomendación laboral y los beneficios que puede obtener del gesto. Entonces, ¡sumergámonos!
Comprender el proceso de recomendación laboral
Cuando se trata de encontrar trabajo, las referencias pueden ser una excelente manera de abrir la puerta. Una recomendación laboral es cuando alguien de su red lo recomienda para un puesto vacante dentro de su empresa o en otro lugar. Las referencias no solo pueden aumentar sus posibilidades de ser contratado, sino que también pueden generar mejores ofertas de trabajo y salarios más altos en comparación con los candidatos que postulan a través de los canales tradicionales.
¿Quién puede recomendarte para un trabajo?
Cualquier persona en su red profesional o personal puede recomendarlo para un trabajo, incluidos antiguos colegas, mentores, amigos, familiares e incluso conocidos en las redes sociales. Idealmente, su referente debería tener alguna conexión con la empresa o industria que le interesa y haber visto su trabajo de primera mano.
¿Cómo funciona el proceso de recomendación de empleo?
El proceso de recomendación de empleo normalmente funciona así:
- Su referente identifica una oferta de trabajo que coincide con sus habilidades y lo recomienda al gerente de contratación o al representante de recursos humanos.
- El gerente de contratación puede revisar su currículum y solicitud, así como cualquier información adicional proporcionada por su referente.
- Si el gerente de contratación está interesado en su solicitud, se comunicará con usted para programar una entrevista.
El proceso de recomendación de empleo es beneficioso tanto para el candidato como para el empleador. Desde el lado del candidato, las referencias pueden proporcionar una ventaja interna sobre la cultura, las operaciones y el entorno laboral de una empresa. Desde el lado del empleador, las referencias pueden ayudar a reducir los costos del proceso de contratación e identificar candidatos con habilidades y calificaciones específicas.
¿Por qué son importantes las referencias laborales?
Hay varias razones por las que las referencias laborales son importantes:
- Las referencias pueden aumentar las posibilidades de ser contratado. Según el Informe nacional de buscadores de empleo de 2019 de Jobvite, el 64% de los reclutadores dijeron que las referencias son la forma más efectiva de encontrar candidatos.
- Las referencias pueden resultar en mejores ofertas de trabajo. Un informe de Glassdoor sugiere que las referencias pueden generar un aumento del salario anual del 2,6% al 6,6% en comparación con los candidatos que se postulan a través de otros canales.
- Las referencias pueden ayudarle a destacarse de la competencia. Cuando un reclutador recibe una referencia, es más probable que preste atención a la solicitud, ya que conlleva un aumento de credibilidad por parte de una fuente confiable.
- Las referencias pueden ser beneficiosas para ambas partes. Cuando un referente recomienda a un candidato, se refleja positivamente en su propia marca y reputación. Además, si contratan al candidato, el referente puede recibir una bonificación por recomendación u otros incentivos.
Las referencias laborales pueden ser una herramienta poderosa para quienes buscan empleo, ya que ofrecen varias ventajas sobre los métodos tradicionales de búsqueda de empleo. Al solicitar una recomendación o cuando se recibe una recomendación laboral, asegurarse de redactar una carta de agradecimiento reflexiva y profesional puede ayudar a fortalecer la relación y aumentar la probabilidad de futuras referencias.
Planificación de la carta de agradecimiento
Una carta de agradecimiento bien redactada por una recomendación laboral puede tener un impacto significativo en sus perspectivas profesionales. Muestra tu agradecimiento por la persona que tomó la iniciativa de recomendarte y refleja positivamente tu profesionalismo. En esta sección, analizaremos los elementos esenciales de una carta de agradecimiento, incluida la comprensión del propósito y la audiencia, qué incluir y qué no incluir.
Comprender el propósito y el destinatario de la carta
Antes de empezar a escribir, es fundamental comprender el propósito de su carta de agradecimiento y su audiencia. El objetivo principal de una carta de agradecimiento es expresar su gratitud por la referencia y construir una relación positiva con su contacto. Tu audiencia es la persona que te recomendó, así que asegúrate de que tu tono sea sincero y auténtico.
Qué incluir en una carta de agradecimiento por una recomendación laboral
Su carta de agradecimiento debe incluir los siguientes elementos:
Saludo : Dirígete a la persona por su nombre y expresa tu agradecimiento por la referencia.
Detalles específicos : resalte el puesto o la empresa que solicitó y mencione cualquier detalle específico que haya discutido con su contacto.
Toque personal : agregue un toque personal a su carta para demostrar que valora la relación más allá de la recomendación. Esto podría ser cualquier cosa, desde un interés específico que compartan hasta un pasatiempo que ambos disfruten.
Cierre : Refuerce su agradecimiento y exprese su disposición a devolver el favor si surge la oportunidad.
Recuerde, una carta de agradecimiento bien escrita puede ayudarle a destacarse de la competencia y mostrar su profesionalismo.
Qué no incluir en una carta de agradecimiento por una recomendación laboral
Si bien es importante mostrar tu agradecimiento, hay algunas cosas que debes evitar incluir en tu carta de agradecimiento:
Solicitar comentarios : no solicite comentarios sobre por qué no consiguió el trabajo. Esto puede parecer desesperado y socavar la relación que está tratando de construir.
Alardear humildemente : Evite alardear o intentar impresionar a su contacto. En lugar de eso, concéntrate en expresar tu gratitud y construir una relación positiva.
Solicitar otra referencia : evite pedirle a su contacto otra referencia demasiado pronto. Es importante nutrir la relación primero y demostrar su valor.
Una carta de agradecimiento bien redactada por una recomendación laboral puede tener un impacto significativo en sus perspectivas profesionales. Asegúrese de comprender su propósito y audiencia, incluya los elementos esenciales y evite incluir cualquier cosa que pueda socavar su profesionalismo.
Consejos para escribir una excelente carta de agradecimiento
Para redactar una excelente carta de agradecimiento por una recomendación laboral, es importante comprender el tono de la carta. El tono debe ser agradecido, profesional y amigable. Quiere mostrar su agradecimiento por la recomendación sin parecer desesperado o demasiado familiar.
Para que la carta suene sincera y personal, comience con una referencia específica a la recomendación. Menciona a la persona por su nombre y expresa tu gratitud por su ayuda en tu búsqueda de empleo. También puedes incluir una anécdota o un detalle personal que ilustre por qué la recomendación significó tanto para ti.
Además, es importante ofrecer algo a cambio. Esto podría ser tan simple como ofrecerle devolver el favor en el futuro o expresar su voluntad de ayudar a la persona en su propia búsqueda de empleo. Al demostrar que está dispuesto a ser un colega útil y comprensivo, construirá una relación más sólida con la persona que lo recomendó.
Para que la carta se destaque, considere estos consejos:
- Personalízalo: utiliza el nombre de la persona, menciona detalles específicos sobre la recomendación o tu conversación con ella y haz referencia a cualquier interés o conexión común que compartas.
- Sea breve: mantenga la carta en no más de una página o dos. Esto demuestra que valoras el tiempo y la atención de la persona.
- Utilice papel y escritura a mano de alta calidad: si envía una carta física, elija un tipo de papel de alta calidad y escriba de manera legible con su mejor caligrafía.
- Utilice un tono positivo y optimista: este no es el lugar para quejarse de su búsqueda de empleo o compartir experiencias negativas. Mantenga el tono positivo y entusiasta.
- Edite y revise cuidadosamente: nada socava más una carta de agradecimiento que los errores tipográficos o gramaticales. Tómese el tiempo para editar y revisar cuidadosamente la carta antes de enviarla.
Si sigue estos consejos, podrá redactar una carta de agradecimiento que no solo exprese su gratitud por una recomendación laboral, sino que también le ayude a construir una red positiva y de apoyo de colegas y pares.
Mejores prácticas en redacción comercial
Al igual que con cualquier comunicación escrita, la gramática y la puntuación adecuadas son esenciales a la hora de redactar una carta de agradecimiento por una recomendación laboral. Estos son indicadores de su profesionalismo y su atención al detalle.
Es importante revisar su carta varias veces para asegurarse de que esté libre de errores tipográficos y gramaticales. Una coma mal colocada o una palabra mal utilizada pueden restar eficacia a su mensaje. Puede utilizar herramientas en línea como Grammarly o Hemingway Editor para comprobar si hay errores en el texto.
El formato también puede mejorar la apariencia general de su carta. Puede utilizar fuentes en negrita o cursiva para enfatizar puntos clave o resaltar su agradecimiento. Además, las viñetas o las listas numeradas pueden ayudar a dividir el texto denso y hacer que su carta sea más atractiva visualmente.
A pesar de estos consejos, existen errores comunes que se deben evitar al escribir una carta de agradecimiento. En primer lugar, evite ser demasiado formal, ya que puede crear una sensación de distancia entre usted y el destinatario. En segundo lugar, asegúrese de que su mensaje sea conciso y vaya al grano. Por último, absténgase de utilizar jerga o lenguaje demasiado informal; puede resultar desagradable para los lectores.
Usar la gramática y la puntuación adecuadas, formatear de manera efectiva y evitar errores comunes son elementos clave para redactar una carta de agradecimiento por una recomendación laboral que será bien recibida. Tenga en cuenta estas mejores prácticas y tómese el tiempo para redactar cuidadosamente una carta que refleje su gratitud y profesionalismo.
Un modelo de carta de agradecimiento por una recomendación laboral
Estimado [Nombre del recomendador],
Le escribo para expresar mi más sincero agradecimiento por recomendarme a [Nombre de la empresa] para el puesto de [Puesto de trabajo]. Su respaldo fue fundamental para ponerme frente a las personas adecuadas y me complace decir que me ofrecieron el trabajo.
No puedo exagerar el valor de una red profesional sólida y estoy agradecido de poder contar con usted entre mis conexiones. Su respaldo no sólo me ayudó a poner un pie en la puerta, sino que también me dio una ventaja competitiva frente a los demás candidatos.
Espero con ansias esta nueva oportunidad y me comprometo a aprovecharla al máximo. Gracias de nuevo por su apoyo y orientación. Espero tener la oportunidad de agradecerle su amabilidad en un futuro próximo.
Atentamente, [Su nombre]
La carta anterior es un ejemplo hipotético de una carta de agradecimiento bien elaborada que expresa gratitud a un referente por recomendar una oportunidad laboral. Hay varias razones por las que esta carta funciona y sus características clave son las siguientes:
1. Toque personal
La carta comienza con una apertura personalizada, que se dirige al remitente por su nombre. El uso del nombre del destinatario muestra que el escritor valora su relación y aprecia su participación en el proceso de recomendación laboral. Un toque personal ayuda a crear una conexión más profunda y resalta la importancia de la recomendación del referente.
2. Detalles específicos
El escritor hace que la carta sea específica para la situación mencionando el nombre de la empresa, el puesto y el hecho de que obtuvieron el trabajo. Al incluir estos detalles, el escritor demuestra que es consciente de las circunstancias específicas y que reconoce la contribución del referente a su éxito.
3. Gratitud
El escritor expresa un genuino sentimiento de gratitud por la recomendación, lo que indica que reconoce el valor de una red profesional sólida. Reconocer el impacto de la recomendación del referente muestra que el escritor valora la relación y reconoce la importancia de la creación de redes y las relaciones en el proceso de búsqueda de empleo.
4. Compromiso
La carta termina con una declaración de compromiso, que indica que el escritor espera con ansias la nueva oportunidad y está comprometido a aprovecharla al máximo. Esta declaración muestra que el escritor está centrado en el futuro y dedicado a aprovechar al máximo la nueva oportunidad.
Este modelo de carta de agradecimiento está bien elaborado y equilibra la gratitud, la especificidad y un sentido de conexión personal. Al resaltar características clave como el toque personal, detalles específicos, gratitud y compromiso, el escritor puede expresar claramente su agradecimiento por la ayuda y el apoyo de la persona que lo recomendó. Con estos elementos, la carta puede ayudar a establecer y fortalecer relaciones entre contactos profesionales, lo que puede ser invaluable en el crecimiento profesional.
Seguimiento después de enviar la carta de agradecimiento
Así que usted escribió y envió una carta de agradecimiento a alguien que le proporcionó una recomendación laboral. Si bien puede parecer que su trabajo ya está hecho, es importante recordar que el seguimiento es igualmente crucial. Este es el por qué:
La importancia del seguimiento
En primer lugar, el seguimiento demuestra que está genuinamente agradecido por la recomendación y que valora el tiempo y el esfuerzo de la persona para ayudarlo. También lo mantiene presente y demuestra su nivel de profesionalismo y entusiasmo por la oportunidad potencial.
Además, el seguimiento puede ayudar a establecer una relación con la persona que puede resultar beneficiosa en el futuro. ¿Quién sabe? Incluso pueden convertirse en mentores o futuros colegas. Por lo tanto, el seguimiento no sólo es cortés y profesional, sino que también puede abrirle puertas en el futuro.
Qué decir al hacer un seguimiento
Al realizar el seguimiento, es importante mantener una comunicación concisa pero genuina. No querrás parecer insistente o poco sincero. Aquí hay algunas cosas que puede considerar decir en su seguimiento:
- Gracias nuevamente por la referencia.
- Mencione cualquier actualización o progreso desde la última vez que habló (si corresponde)
- Exprese su continuo interés en la oportunidad.
- Pregunte si hay otros pasos que deba seguir o cuál es el cronograma de contratación.
Recuerde, mantenga un tono amigable y profesional. Quieres permanecer en su lado bueno y no parecer una molestia.
Consejos para mantenerse conectado
Hacer un seguimiento una vez es bueno, pero mantenerse en contacto es aún mejor. A continuación se ofrecen algunos consejos para mantenerse conectado con la persona que lo recomendó:
- Conéctate con ellos en LinkedIn
- Comparta artículos o publicaciones relevantes con ellos que puedan interesarles.
- Felicítelos por cualquier hito o éxito que puedan tener.
- Programe una reunión para tomar un café o un almuerzo si es posible para ponerse al día en persona
Al mantener una relación con la persona, te mantienes a ti mismo en primer plano, lo que podría generar futuras oportunidades o colaboraciones.
Elaborar una carta de agradecimiento por una recomendación laboral es solo el primer paso. Recuerde hacer un seguimiento y mantenerse conectado con la persona para maximizar los beneficios potenciales, ya sea una oportunidad laboral o una tutoría futura.
Preguntas y respuestas comunes
Preguntas frecuentes sobre referencias laborales y cartas de agradecimiento
Cuando se trata de referencias laborales y cartas de agradecimiento, existen ciertas preguntas que surgen comúnmente. A continuación se incluyen algunas preguntas frecuentes y consejos de expertos sobre cómo manejar estas situaciones comunes:
P: ¿Debo enviar siempre una carta de agradecimiento después de recibir una recomendación laboral?
R: Si bien no siempre es necesario enviar una carta de agradecimiento después de recibir una recomendación laboral, siempre es una buena idea hacerlo. Una carta de agradecimiento puede ayudar a expresar su gratitud y mostrar su profesionalismo. Además, puede ayudar a mantener abiertas las líneas de comunicación con la persona que lo recomendó.
P: ¿A quién debo dirigir mi carta de agradecimiento?
R: Cuando envías una carta de agradecimiento después de una recomendación laboral, debes dirigirla a la persona que te recomendó. Asegúrese de personalizar la carta con el nombre de la persona y mencione cuánto aprecia su ayuda para conectarlo con la oportunidad laboral.
P: ¿Qué debo incluir en mi carta de agradecimiento?
R: En su carta de agradecimiento, debe expresar su gratitud, reiterar su interés en la oportunidad laboral y resaltar sus calificaciones y experiencia relevante. También puede mencionar cualquier paso de seguimiento que planee tomar, como comunicarse con el gerente de contratación o proporcionar materiales adicionales.
P: ¿Qué tan pronto debo enviar mi carta de agradecimiento?
R: Es mejor enviar su carta de agradecimiento lo antes posible después de recibir una recomendación laboral. Lo ideal es enviarlo dentro de las 24-48 horas siguientes a la recepción de la referencia. Esto ayudará a que la persona que lo recomendó lo tenga presente y demostrará que es proactivo y entusiasmado con la oportunidad.
P: ¿Qué pasa si no consigo el trabajo?
R: Incluso si no consigues el trabajo, sigue siendo una buena idea enviar una carta de agradecimiento a la persona que te recomendó. Esto puede ayudar a mantener su relación profesional y demostrar que está agradecido por su apoyo. Además, es posible que puedan recomendarle otras oportunidades laborales en el futuro.